El Parque Nacional de Samaria, situado al oeste de la isla griega de Creta, ocupa una superficie de 4850 hectáreas y es una de las mejores excursiones que hacer en Creta.
Sin embargo, antes de aventurarte en este trekking, es importante que tengas en cuenta varias cosas. En este post, te cuento todo lo que has de saber sobre la garganta de Samaria para que puedas incluir esta excursión en tu ruta por Creta, en la que tampoco deberían faltar algunas de las mejores playas de la isla o una excursión a la isla de los leprosos.
Cómo llegar a la garganta de Samaria: ¿coche o autobús?
El inicio de la ruta se encuentra a unos 42 km de Chania (1 hora en coche aprox.), por lo que es bastante común realizar una excursión de día completo desde esta ciudad. Hay muchas compañías locales que ofrecen el tour completo, que suele incluir transporte y guía. Pero, como te podrás imaginar, el precio es más elevado. Por eso, si tienes pensado alquilar un coche durante tu estancia en Creta, lo mejor es organizar la excursión a la garganta de Samaria desde Chania por libre.
Si vas en coche, tendrás que conducir hasta el punto donde comienza la ruta, a pocos kilómetros de la localidad de Omalos, justamente aquí. El parking cuesta 5€. Sigue leyendo, porque hay varias cosas a tener cuenta si organizas la excursión por tu cuenta en coche.
Ruta por la garganta
Cosas a tener en cuenta antes de realizar la ruta
En primer lugar, es importante que sepas que no es un circuito circular y es esencial que calcules bien los tiempos, lo cual implica salir pronto por la mañana. Como ya he dicho, la ruta empieza a pocos kilómetros de la localidad de Omalos y acaba en la playa de Agia Roumeli, solo accesible en barco. El recorrido total es de 16 kilómetros: 13 dentro del parque nacional y 3 más hasta llegar a la playa. Una vez llegues a la playa, tendrás que coger un barco que te llevará al puerto de Sougia y, desde ahí, un autobús de vuelta al parking donde aparcaste el coche.
Al lado del parking donde dejas el coche, hay un bar con snacks y aseos de pago (a no ser que sea una emergencia, puedes esperar a utilizar los baños de dentro del parque, que son de uso gratuito). En ese mismo bar, podrás comprar los billetes para el barco de Agia Roumeli a Sougia (11€/persona) y para el autobús (4,80€/persona). Se recomienda comprar los billetes por adelantado.
Ten presente que solo hay un barco y un autobús de vuelta, por lo que, si los pierdes, tienes un problema. Por eso, recomiendo no llegar más tarde de las 8 de la mañana a la garganta, lo que supone salir de Chania a las 7 como tarde. En función de tus condiciones físicas y de lo mucho o poco que te entretengas durante el camino, tardarás entre 4-7 horas en finalizar la ruta. Nosotros, dos personas jóvenes de entre 25-30 años, yendo a un ritmo medio, tardamos unas 6 horas en finalizar todo el recorrido, parando algunos ratitos a descansar.
El barco a Sougia se coge en Mashali Beach, a 650 metros de Agia Roumeli, y sale a las 17:00 (horario orientativo, recomiendo que te informes antes de comenzar la ruta). Una vez llegues a Sougia, habrá un autobús esperándote para llevarte de vuelta al parking en un trayecto de una hora aproximadamente. Por tanto, tendrás que calcular el tiempo suficiente para acabar la ruta antes de las 17:00 y no llegar tarde a coger el barco.
Cómo es la ruta: dificultad
Aunque no es necesario estar en perfecta forma física y, por lo general, no es una ruta complicada, sí que has de tener en cuenta que el recorrido es bastante cansado y es cuesta abajo en su mayor parte, por lo que las rodillas sufren. No recomiendo hacerlo con niños ni personas mayores.
Lo primero que tendrás que hacer es pagar la entrada al parque nacional, que cuesta 5€/persona y que tendrás que conservar para entregarla a la salida del parque. En las propias taquillas podrás coger un mapa del recorrido, que consta de 10 puntos intermedios con paradas. El mapa indica también cuántos kilómetros hay de punto a punto y el tiempo aproximado que se tarda en recorrer cada tramo.
Durante la primera parte del recorrido, bajarás unas cuantas escaleras por un terreno similar al de la foto. Los árboles tapan las vistas en este primer tramo, pero lo bueno es que irás todo el rato a la sombra.

Como ya he mencionado, hay 10 paradas a lo largo del recorrido. En cada una de ellas encontrarás merenderos, aseos y fuentes con agua potable para rellenar tu botella, lo cual se agradece. Sin embargo, no hay ningún sitio donde comprar comida dentro del parque, por lo que tendrás que llevarla de casa.
A lo largo del camino, irás pasando por algunos ríos y puentes. Aunque lo mejor viene al final, sobre todo al llegar a lo que se conoce como las «Puertas de Hierro«, un tramo en el que la garganta se estrecha hasta dejar un hueco de apenas 3 metros de ancho y cerca de 300 metros de alto. Sin duda, uno de los paisajes más espectaculares de todo el recorrido.


Por último, al salir del parque, tendrás que seguir bajando otros 3 kilómetros hasta la playa de Agia Roumeli. Este último tramo también se puede hacer en autobús por 2€/persona (se puede comprar ahí mismo). En la playa, te espera un baño bien merecido y también podrás disfrutar de una cerveza bien fresquita como recompensa en alguno de sus chiringuitos.
Qué llevar a la excursión
Esta es mi lista de imprescindibles para la excursión:
- Ropa de deporte. Sudarás la gota gorda.
- Calzado cómodo, a poder ser botas de montaña. Irás caminando sobre un terreno de piedras casi todo el rato.
- Botella de agua. Pero, no te preocupes, no hace falta que vayas cargado con 5 litros de agua. Podrás rellenar tu botella en varios puntos a lo largo del recorrido.
- Comida, ya que no se puede comprar dentro del parque.
- Crema de sol y gorra. Aunque en el primer tramo da la sombra, el resto del recorrido es a pleno sol.
Y, por supuesto, una cámara de fotos para fotografiar los espectaculares paisajes. Si quieres, ¡claro!
Cuánto cuesta visitar la garganta por libre
Aunque ya he ido indicando los precios de cada cosa a lo largo de todo el post, te dejo un resumen:
- Parking: 5€/coche
- Entrada a la garganta: 5€/persona
- Barco a Sougia: 11€/persona
- Autobús de Sougia al parking: 4,80€/persona
- Autobús desde la salida del parque a la playa (opcional): 2€/persona
¿Merece la pena visitar la garganta de Samaria?
Para gustos, los colores. Yo no soy precisamente una apasionada del senderismo y, a pesar de que fue algo dura teniendo en cuenta el calor y la distancia recorrida, me pareció una ruta muy bonita y la recomiendo siempre y cuando tus condiciones físicas acompañen. Además, aparte de visitar las espectaculares playas de Creta, es un plan alternativo que hacer en la isla.
Booking.comEspero que este post te haya ayudado a organizar tu excursión a la garganta de Samaria por libre. Pero como una imagen vale más que mil palabras, por si no has tenido suficiente con este artículo, puedes echarle un ojo al vídeo que subí a la cuenta de Instagram de Beidoo.
LISTA DE COSAS QUE HACER ANTES DE TU VIAJE 🛌 Reservar tu alojamiento. Te recomiendo alojarte en Chania para hacer esta excursión. Aquí encontrarás un montón de opciones. OTROS POSTS SOBRE GRECIA PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE 👉 Las 5 mejores playas de Creta 👉 Isla de Spinalonga: cómo llegar a la isla de los leprosos de Creta 👉 Creta en 10 días: ruta recomendada |
Sigue a Beidoo en Instagram. Una cuenta de viajes distinta, con recomendaciones de lugares que posiblemente no conocías y opiniones 100% sinceras sobre destinos de todo el mundo.
[instagram-feed user=»beidoo_es» height=350]
1 comentario en «Excursión a la garganta de Samaria (Creta): qué saber antes de ir»